Uptime Analytics: ¿cómo reducir costos gracias al análisis de datos?
- Abel Cabral Ramirez
- 31 ene 2017
- 4 Min. de lectura
Una de las grandes apuestas de las empresas para los próximos años es el análisis cualificado de los datos para la toma de decisiones. Aunque esta tendencia no es totalmente nueva, hoy en día el fenómeno de los datos toma cada vez más fuerza gracias a tecnologías como Big Data e Internet de las Cosas. En América Latina aún existe mucho desconocimiento sobre el tipo de datos que se obtienen, cuáles son los más relevantes, pero sobe todo, qué hacer con esta información.

Pensando en esta gran explosión de datos y sus posibles usos en las empresas, dos jóvenes colombianos Óscar y Luis Fernando Hoyos crearon Uptime Analytics, una solución SaaS que maximiza el valor del analytics, IIot, Big Data y modelos predictivos para reducir costos de operación y mantenimiento.
Oscar trabajaba como Ingeniero de Confiabilidad en una mina de cobre en Chile y Luis Fernando era consultor en confiabilidad para el sector petrolero trabajando en proyectos para empresas como BP, PetroBras, Ecopetrol, entre otras. Durante estas experiencias ambos pudieron presenciar necesidades en las diferentes industrias sobre la calidad de información de los sistemas de mantenimiento y sobre los modelos de decisión disponibles para soportar “mejores” decisiones.
Es ahí como hace 3 años crearon una metodología que permitiera mejorar la calidad de la información de mantenimiento en las empresas. Inicialmente empezaron como una empresa consultora y hoy Uptime Analytics es una empresa de carácter tecnológico que ofrece una solución en la nube enfocada en optimizar la gestión de Mantenimiento y Confiabilidad apalancándonos en las tecnologías que como Analytics, IIOT y Big data.
“La oportunidad era clara para nosotros. Queríamos resolver el gran reto de la “buena calidad de información de mantenimiento” en las industrias intensivas en activos. Vivimos en la era de la información y sabíamos la gran oportunidad que existía y aún existe”
El futuro está en los datos y en su interpretación
A lo largo de la historia del mantenimiento, han surgido diferentes tecnologías que revolucionaron de forma independiente generando fuentes de datos dispersas y no conectadas que dificultan la toma de decisiones. Los equipos generan una gran cantidad de información que supera la capacidad de análisis del ser humano. Por eso, se hace necesario tener a la mano una solución como Uptime Analytics que facilite el registro, procesamiento y análisis de esta cantidad de información y así gestionar equipos más eficientes, que puedan cumplir con los objetivos de producción de las industrias.
El modelo de negocio de esta empresa está 100% apalancado en tecnologías como Big Data, IIoT, Analytics, Industry cloud que hoy día están cambiando la forma de hacer las cosas:
Big data: puede ser definido como la gestión de una variedad, volumen y velocidad de datos transferidos. Los activos generan una gran cantidad no estructurada de datos la cual contiene mucha información que bien analizada podría ser utilizada para mejorar el desempeño de activos.
IIoT: El IoT (Internet de las cosas) es la interconexión de dispositivos digitales, máquinas mecánicas, objetos, animales y hasta personas que se comunican entre sí a través de una red. El IIoT (internet industrial de las cosas) es el uso de la tecnología IoT en la industria. Acceder a la información de activos de forma rápida nos permite tomar decisiones más oportunas sobre cuando detener un equipo para evitar las consecuencias de una falla.
Analytics: Las plataforma de analytics nos permite procesar el big data, crear algoritmos predictivos y visualizar la información de forma amigable y flexible para los clientes.
Industry Cloud: es una solución está alojada en la nube, permitiendo disminuir los costos de infraestructura y mantenimiento de software de los clientes y permitiendo el acceso a la información más rápido y desde cualquier punto con el objetivo de tomar mejores decisiones en los momentos oportunos.
La expansión de los datos es la expansión del mercado
Uptime Analytic, que actualmente se encuentra en el programa de aceleración de Wayra Colombia, tiene como foco las verticales: energía, hidrocarburos y minería. La forma de llegar a a nuevos clientes es a través de aliados o de forma directa.
Sin embrago su ambición no se queda solo en el mercado local y ya tienen un plan estratégico de expansión en el exterior. “Hoy día tenemos como cliente a una empresa de gas en Canadá y una hidroeléctrica en Chile. La forma en que hemos atraído estos clientes es a través de la gran aceptación que ha tenido nuestro curso “Alcanzando la confiabilidad a parir de los datos”. Al día de hoy hemos capacitado a más de 200 personas, 50 compañías en 5 países (México, Argentina, Perú, Chile, Jamaica, Canadá)“, comentan.
Para este par de emprendedores, en 10 años Uptime Analytics será un referente en el mercado de los datos permitiendo a las empresas intensivas en activos mejorar la eficiencia de su mantenimiento y el desempeño de sus activos a través del análisis de los datos. Solo esperan consolidar su presencia nacional e internacional, desarrollando tecnología para cumplir con la misión y habiendo desarrollado y materializado los conceptos de Shared y Comercial analytics.
Comments