Consejos para mantener en orden las finanzas en las empresas
- Abel Cabral Ramirez
- 31 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Mantener siempre en orden las finanzas en las empresas es tan importante como mantener las finanzas domésticas en día. Tan sólo así tu empresa tendrá salud para prosperar aun en escenarios desfavorables.
Finanzas en las empresas vs finanzas personales
El primer paso para la salud financiera de tu negocio es separar las finanzas empresariales de las personales.
El consultor Marco Fernandes, de la agencia ProLucro, dice que la capacidad de determinar si una empresa está dando lucro o pérdidas cae sensiblemente cuando se mezclan ambas finanzas.
“Toda transacción es importante y todo movimiento que ejecutas es vital. Pero cuando las transacciones de tu negocio se mezclan con las transacciones personales se vuelve más difícil crecer en la dirección que te planteas”, explica.
Un control de las finanzas empresariales donde no se logra distinguir los gastos de carácter privado de aquellos pertenecientes al negocio expone al emprendedor al riesgo de basarse en datos imprecisos y, en consecuencia, tomar decisiones con resultados peligrosos.
Además del control de las finanzas personales, existe una cuestión legal en esta separación. “En algún punto de tu carrera profesional enfrentarás la posibilidad de una auditoría fiscal. Por más correctas que sean tus cuentas, el gobierno podrá, eventualmente, inspeccionar tus libros. En ese momento, lo ideal es que encuentren un registro claro y fácil de entender”, agrega Fernandes.
Si los libros contables no están claros, el empresario podrá tener que dar numerosas explicaciones, escribir cartas, hacer visitas oficiales o incluso pagar multas.

Si mezclas las finanzas personales y de la empresa no sabrás si la empresa es lucrativa
Cómo controlar las finanzas empresariales
Además de separar las finanzas personales de las empresariales, otras recomendaciones también te ayudarán a mantener la salud financiera de tu negocio. “Si las sigues correctamente, ciertamente tu negocio tendrá éxito y los lucros serán mayores”, afirma el economista Flavio Maluf, que recomienda lo siguiente:
Organízate
Observa los plazos de vencimiento de las facturas y boletos para pagarlos siempre en día. No pagues intereses por falta de organización. Mantén las cuentas de tu empresa visibles y en un lugar estratégico para no olvidarte dónde están.
Registra entradas y salidas
Mantén un registro de todos los movimientos, desde los más simples hasta los más complejos. Puedes hacer esto en un libro, usando una planilla o con un sistema digital. Lo importante es llevar ese registro diario.
Diferencia costos fijos y variables
Los costos fijos son aquellas cuentas que debes pagar todos los meses, como agua, luz, teléfono, nómina de salarios e impuestos. Los variables son los que dependen de la compra del mes, que varían de precio y que cambian o dejan de existir. Debes tener conocimiento de todos ellos.
Comparte este contenido con tus amigos y seguidores en las redes sociales. Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, deja un comentario y colabora con el intercambio de ideas.
Comments